martes, 31 de enero de 2012

Peronismo: Factor de movilización social en la Argentina

El movimiento encabezado por Juan Domingo Perón, nucleado en el Partido Justicialista, actuó como un factor movilizador, de los diferentes actores sociales, mas importante de nuestra historia. Un movimiento social y político que no paso desapercibido de ninguna manera por la historia de nuestro país en los 200 años de independencia. Es cierto que no todos lo tomaron de la misma manera ya que el Peronismo, desde sus comienzos quiso, y logro, reivindicar las luchas más profundas de los sectores sociales más relegados históricamente en nuestro país.

Desde que Perón comenzó en la función pública, en la Secretaria de Trabajo y Previsión en 1943, produjo cambios fundamentales respecto de los gobiernos anteriores, tendientes a establecer una relación diferente, o más fluida, con los movimientos obreros. Las medidas más importantes en torno a esta temática y desde la posición que ocupaba Perón fueron: El Estatuto del Peón Rural, fijando un salario mínimo, mejora en las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales. Creación de un tribunal de trabajo, cuyas luchas estaban relacionadas a las demandas obreras. Establecimiento de mejoras salariales y el Aguinaldo para todos los trabajadores. Por último el reconocimiento de los Sindicatos, que produjo una mejora en el marco jurídico[1]

Estas medidas fueron solo un pequeño ejemplo que comienza a demostrar el camino que quería marcar el Peronismo, haciendo hincapié en la Justicia social. Pero esto no estaba tomado de buena manera en los sectores sociales de mayor poder económico. Estos sectores comenzaban a ver con disconformidad y comenzaron a expresarse en forma opuesta a las políticas sociales de Perón. A medida que se profundizaba n las diferencias entre el movimiento obrero y los empresarios, el Peronismo tuvo un profundo acercamiento a los sindicatos.

El momento clave para entender cuando y como se produce esta diferenciación entre sectores sociales que consideraban al Peronismo como un factor positivo y los sectores que lo tomaban como algo negativo comienza con el llamado “17 de Octubre” cuando el pueblo sale a las calles a pedir por la liberación del General Perón apresado, y obligado a renunciar, en la isla Martín García, producto de las presiones de los militares que integraban el gobierno de Farrell.

A Partir de aquí hay un quiebre en la historia social de nuestro país, comienza la marcada diferenciación social entre los “Peronistas” y los “Antiperonistas”. Los primeros, considerando que el Peronismo junto al partido justicialista, eran la principal herramienta de canalización de las ideas para transformar a la Argentina en una sociedad mas justa y equitativa. Pr el otro lado se encontraban los que consideraban que el movimiento Peronista era una de las peores cosas que le podía pasar a nuestro país.

En “La Fiesta del Monstruo”[2] los autores realizan una grosera radiografía de lo que para ellos era el peronismo y el movimiento social de masas. Allí ridiculizan, y caracterizan de forma grotesca a un colectivero que asistiría a una movilización un 17 de octubre. Retoman los conceptos de “Civilización y Barbarie” haciendo referencia a lo vulgar y poco sociable del asalariado y el entorno violento en que se mueve, en contraposición a la ciudad de Buenos Aires que representárosla civilización, Europa en nuestro país. En resumidas cuentas se puede decir que los autores intentan demostrar el salvajismo y la barbarie de esas masas que apoyaron incondicionalmente a Perón. Los protagonistas del cuento son ilustrados como verdaderos salvajes, así lo demuestra el siguiente párrafo:

Lo pusimos de guardarropa al pibe Saulino, que así no pudo participar en el apedreo. El primer cascotazo lo acertó, de puro tarro, Tabacman, y le desparramó las encías, y la sangre era un chorro negro. Yo me ca­lenté con la sangre y le arrimé otro viaje con un cascote que le aplasté una oreja y ya perdí la cuenta de los impactos, porque el bombardeo era masivo. Fue desopilante; el jude se puso de rodillas y miró al cielo y rezó como ausente en su media lengua. Cuando sonaron las campanas de Montserrat se cayó, porque estaba muerto. Nosotros nos desfogamos un rato más, con pedradas que ya no le dolían. Te lo juro, Nelly, pusimos el cadáver hecho una lástima. Luego Morpurgo, para que los muchachos se rieran, me hizo clavar la corta plumita en lo que hacía las veces de cara.”[3]

EL cuento “Casa tomada” es posible que se pueda tomar como una alegoría de lo que para Julio Cortázar significaba el partido Justicialista y los movimientos de masas enmarcados en el Peronismo. Mucho se dijo sobre este cuento, que era “Antiperonista”.

“Casa Tomada bien podría representar todos mis miedos, o quizá, todas mis aversiones; en ese caso la interpretación antiperonista me parece bastante posible, emergiendo incluso inconscientemente.”[4]

“Esa interpretación, de que quizá yo estaba traduciendo mi reacción como argentino frente a lo que sucedía en la política no se puede excluir porque es perfectamente posible que yo hay tenido esa sensación que en la pesadilla se tradujo en una manera fantástica, de una manera simbólica. A mí me parece valido como posible explicación, pero no es la mía.”[5]

Hasta aquí podemos decir que tanto Borges (Su árbol genealógico lo entronca con ilustres familias argentinas de estirpe criolla y anglosajona, como también portuguesa[6]), como Bioy Casares (nació en Buenos Aires y fue el único hijo de Adolfo Bioy Domecq y Marta Ignacia Casares Lynch. Perteneciendo a una familia acomodada, pudo dedicarse exclusivamente a la literatura y, al mismo tiempo, apartarse del medio literario de su época.[7]) y también Cortázar (Cortázar nació en Ixelles, Bélgica, el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Su padre era argentino y funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, desempeñándose en esa representación diplomática como agregado comercial.[8]), representan a esa clase acomodada de la Argentina que creían en el avance, salvajismo y la barbarie de esas masas que apoyaban incondicionalmente a Perón y Evita, irrumpiendo en la sociedad, destruyendo el orden establecido por la clase que ellos representaban.

Lo mismo sucede en “La señora muerta”[9], cuento en el cual el autor intenta hacer una caracterización del pueblo peronista que acompaña el velatorio de Evita. Hay una mezcla de prostitutas, gente que orina en la calle y otros que van porque pasaron por ahí y se quedaron a ver qué pasaba. Una mezcla de gente que reza y orina. El protagonista, con una marcada postura antiperonista y la prostituta la representación de lo que sería el Peronismo, algo irracional que no reconoce ningún tipo de parámetro y sigue prostituyéndose por más que haya muerto su líder político.

“Y fue ella misma quien lo tomó del brazo y la que dijo que subiera a un auto y fueran primero a cualquier lugar. Algo cerca, fue lo único que exigió y no perentoriamente, sino como si recordara algún requisito o alguna ventaja. Se arrinconó a su lado en el auto y contemplaba sin ningún asombro las piernas de los que iban en las plataformas de los tranvías iluminados, a uno que llevaba sandalias, a los que la miraban largamente sin atreverse a sonreírse pero con muchas ganas de hacerlo cada vez que el auto se detenía en cualquier bocacalle.”[10]

También existen de los otros, aquellas personas que desde un comienzo, o posteriormente creyeron en el Peronismo. Es el caso de los siguientes autores que con el correr del tiempo lograr comprender hacia donde se iba y contra quienes se luchaba. Que derechos se defendían y porque se los defendía.

Leopoldo Marechal es uno de esos casos, ya que era reconocido por sus colegas por su narración pero a la hora de tener una postura diferente al orden establecido, rápidamente fue olvidado junto a sus obras. Ocupo cargos desde 1944 hasta 1955dentro del primer gobierno de Juan Domingo Perón.

“El aparato cultural de la oligarquía no podía permitir que un convencido adherente del peronismo fuera reconocido como uno de los mejores escritores, porque de esa forma se derrumbaría esa imagen sarmientina que vinculaba a ese movimiento con la “barbarie”, de esa manera se le birló a Marechal su posibilidad de reconocimiento por parte de las generaciones que lo sucedieron.”[11]

“ 9. Llegamos así al justicialismo, esbozado como doctrina revolucionaria desde 1943 a 1945 por un Líder cuyo nombre también fue silenciado por decreto. La revolución justicialista se nos presentaba como una “síntesis en acto” de las viejas aspiraciones nacionales tantas veces frustradas; y lo hacía enarbolando tres banderas igualmente caras a los argentinos: la soberanía de la Nación, su independencia económica y su justicia social.”[12]

Es el caso de Rodolfo Walsh, quien en los comienzos del Peronismo era muy crítico, pero con el tiempo se dio cuenta de lo muy cerca que estaba de los ideales, a pesar de no estar muy cerca de algunas personas. En 1973, durante el gobierno dictatorial de Ongania, vuelva al país a pedido de Perón para organiza y crea el semanario “CGT” y comienza su militancia en Montoneros, en la cual tuvo un paso algo corto. A pesar de alejarse de esta organización, nuca se alojo del Peronismo. Incluso su hija fue asesinada siendo parte de Montoneros.

En “Esa mujer”[13] Walsh muestra el odio que había hacia el Peronismo, y en especial a Evita, por los maltratos recibidos luego de muerta. Magnificado por el robo y desaparición de su cuerpo. No podía ser que una mujer proveniente de las clases más humildes haya llegado a ser la Primera Dama de este país, y mucho menos haber enfrentado a la oligarquía, como muchas veces ella los nombraba, para demostrarles quienes eran “los queridos descamisados”.

Es clave que en el cuento nunca se la nombra con su verdadero nombre completo, sino que, como dice el titulo, se la llama “esa mujer”. Estaba prohibido por el gobierno defacto de turno nombrar a Perón, Evita y todo lo que esté relacionado al Peronismo.

­“Esa mujer ­le oigo murmurar­. Estaba desnuda en el ataúd y parecía una virgen. La piel se le había vuelto transparente. Se veían las metástasis del cáncer, como esos dibujitos que uno hace en una ventanilla mojada.
El coronel bebe. Es duro.
­Desnuda ­dice­. Éramos cuatro o cinco y no queríamos mirarnos. Estaba ese capitán de navío, y el gallego que la embalsamó, y no me acuerdo quién más. Y cuando la sacamos del ataúd -el coronel se pasa la mano por la frente­, cuando la sacamos, ese gallego asqueroso...”[14]

Por todo lo expuesto, considero que, desde los comienzos del primer gobierno Peronista, hubo una dicotomía en la cual se reflejaban dos posturas totalmente diferente, respecto al movimiento político de masas más grande de la historia de nuestro país, que nunca paso desapercibido en la vida social de nuestro país. Siempre hubo manifestaciones, tanto en contra como lo expresaban Borges, Bioy Casares y Cortázar. Por otro lado los dos ejemplos que vimos de Marechal y Walsh abogaban la lucha de los sectores más humildes, a favor de una patria justa con una doctrina e ideología nacional.



[2] H. Bustos Domecq. Seudónimo utilizado por Borges y Bioy Casares. La fiesta del Monstruo. Noviembre de1946.

[3] H. Bustos Domecq. Seudónimo utilizado por Borges y Bioy Casares. La fiesta del Monstruo. Noviembre de1946.

[9] David Viñas. La señora muerta.1963

[10] David Viñas. La señora muerta.1963

[12] Leopoldo Marechal. El Poeta depuesto. Cuaderno de navegación. Seix Barral, 1966.

[13] Rodolfo Walsh. Los oficios terrestres. Ediciones de la Flor, 1965.

[14] Rodolfo Walsh. Esa mujer. Los oficios terrestres. Ediciones de la Flor, 1965

¿Que es el Fútbol?

La definición estricta de la palabra fútbol - del inglés football-,según la vigésima segunda edición del diccionario de la Real Academia Española,( Primera acepción, masculino) es un Juego entre dos equipos de once jugadores cada uno. Cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de las que la más característica es que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos. También llamado balompié o soccer.

Pero culturalmente ¿Qué es el fútbol? ¿Es lo mismo el fútbol para una persona que vive en Europa o en Asia? ¿Tiene el mismo significado para personas de un mismo continente el Fútbol? ¿ Para un Americano del Norte es lo mismo que para un Centroamericano o un Sudamericano? ¿ Dentro del mismo continente se vive de una misma manera?.Seguramente la respuesta sea no.

Y es absolutamente correcta, por mas obvia que parezca. Ya que es un fenómeno social demasiado complejo como para poder sintetizarlo en una sola característica general. Solo hace falta ver la caprichosa definición de la palabra anteriormente mencionada como para darse cuanta que, dependiendo del idioma utilizado se nombra de diferentes maneras. Cosa que no pasa con otros deportes, como por ejemplo el Básquetbol o hockey que se llaman de la misma manera en todos los rincones del mundo.

El movimiento social que genera el Fútbol, por ejemplo, en Venezuela (en estos últimos años obtuvo mayor importancia gracias a los buenos resultados obtenidos por su seleccionado), no se compara ni se asemeja a como se vive este deporte en Brasil o mismo en nuestro país.

Esto no tiene nada que ver con la pasión que es como, desde el sentido común o desde el romanticismo, se quiere definir al fútbol. Esto no apunta a definir al fútbol como la frase lo indica ” pasión de multitudes”. Lo que se hacer desde este espacio es poder comprender el fenómeno social del fútbol.

Una de las claves que nos puede ayudar a entender este fenómeno social, que arrastra cada fin de semana a miles de personas a lo ancho de nuestro país a los estadios, son los comienzos.

La fundación de los Clubes-equipos[1] es propiedad las colonias inglesas y dueños de las empresas mas importantes -inglesas o no- del momento, como también la elite criolla, que intentaba ser parte de la anglosajona. Una clara necesidad de ser aceptado por “la civilización”.

Pero hubo un actor muy importante en los comienzos de la ligas profesionales, a principios del siglo XX, que fueron los jóvenes aficionados quienes masificaron el juego. Tanto desde las tribunas, como espectadores de las grandes ligas, o desde adentro de las líneas de cal, creando clubes. Estos jóvenes fueron los que popularizaron este juego, hasta el punto de transformarlo en el gran espectáculo deportivo que es hoy.


[1] Fridman, Julio. Historia Social del Fútbol. 1ª. Ed.-Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2011

lunes, 16 de mayo de 2011

Ciclo de charlas: Periodismo Deportivo III


“Todos los que dicen que automatizar es matar a la creatividad están equivocados”

Daniel “El Profe” Córdoba se hizo presente en la Facultad de Periodismo en el marco de charlas organizadas por la Cátedra de Periodismo Deportivo III.


En el Aula Anfiteatrada del anexo Bosque de la Facultad de Periodismo y Comunicación social de la UNLP se hizo presente el famoso y controvertido entrenador de Fútbol y Profesor de Educación Física, Daniel Córdoba.

Allí, frente a una numerosa cantidad de presentes hablo de todo, pero cuando se dice de todo es literal ya que no tiene pelo es la lengua y no se calla de nada.

Hablo desde como es su forma de entrenar, su relación con Bilardo y su apreciación con respecto al ex entrenador de la Selección Argentina, del Barcelona, de la Psicología en el fútbol y de sus experiencias dentro del Mundo del Fútbol.

Además de sus consideraciones respondió preguntas de todos los alumnos presente que quisieron interrogar al controvertido DT.

“Hoy voy a hablar de entrenamiento como si tuviera al Real de Madrid, pero esto se puede adaptar tranquilamente al plano del entrenamiento personal o a cualquier club de cualquier categoría”.

“El ser Humano es una trilogía: Mente, Alma y Cuerpo. Si cualquiera de estas 3 esta mal aparece el entrenador, para manejarlo, si no puede hacerlo deberá rodearse de idóneos”.

“ Tampoco debe perder la idea de que todos los deportistas son diferentes”.

“Todos los que dicen que automatizar es matar a la creatividad están equivocados, porque si el individuo tiene talento, a determinada automatización que logra, siempre le imprime el talento personal. Lo único que se hace es facilitar el paso previo para que solo tenga que elegir en el momento lo que el talento le permite o le indica”.


“Hoy es tan mediático el fútbol que es más importante la cabeza del futbolista y su relación social con el grupo y extra-grupo (familia, prensa, etc) que los aspectos físicos, técnicos y estratégicos y la interpretación del juego”.

“Suerte es estar preparado para la oportunidad. Creo en el contagio de la energía positiva. Hoy Messi es el mejor de la historia. La Conducción, el carisma, nos son para cualquiera. Podes haber sido campeón del mundo y eso no te asegura nada”..

“Hoy el fútbol profesional, la mente, lo psicológico y lo social condicionan totalmente aquellos aspectos a entrenar estén condicionados al estado mental y al estado de unidad de grupo y del grupo con los demás”Yo soy yo y mi circunstancia, soy lo que me condiciona. A Bilardo lo respeto solo como entrenador”.

El fútbol no es todo pelota, ni meter todo el tiempo. En el fútbol hay un momento que tenes que meter y otro momento para jugar. Hay que atacar cuando no tenés la pelota”.

“Barcelona lo primero que hace cuando pierde la pelota lo primero que hace es intentar recuperarla, porque si no la tiene no te puede atacar. Por esa misma razón tiene un 75% de posesión de pelota durante la mayoría de los partidos”

Barcelona no es producto solo del buen juego, es un proceso de la cantera, estrategia clara, criterio de selección notable, con criterio de búsqueda de talentos notable, y solamente incorporan aquello que por alguna razón, durante el proceso no se pudo lograr y nada más”.

Entrevista con Marcos González

Preparador Físico (1ª división del Club Atlético Temperley)

Recibido en el Instituto de Formación Docente Nº 18 de Lomas de Zamora, Licenciatura en educación en la Universidad de Lanús, Curso de Preparación Física en A.F.A. y cursó durante 3 años de Antropometría en la U.B.A.

Sus comienzos dentro del mundo de la Preparación Física en el fútbol comenzaron en 1994, en el club Brown de Adrogue en las categorías infantiles y juveniles, de ahí a Talleres de Remedios de Escalada, Quilmes Atletic Club, Argentinos de Quilmes, y Palestinos de Chile en 1º división.
Desde el 2000 al 2006 en Banfield, alternando interinatos en 1º división, reserva e inferiores. Luego desde comienzos del 2007 hasta Julio del 2010 en el Club Atlético Independiente con momentos en 1º, reserva e inferiores. Y desde Julio hasta la actualidad en el Club Atlético Temperley.

- ¿Cómo se planifica un año de trabajo?
- Se llama periodo de preparación física general, dividido en un momento de competición y uno de descanso, o también llamado retorno a la calma. El momento mas grande para poder trabajar es el de 2acumulacion o pretemporada”, con 5 u 8 semanas como máximo tiempo de trabajo. Luego comienza la faz competitiva con el inicio del campeonato. Entre competencia y competencia el párate es de 30 días, allí los jugadores reciben tareas para el periodo vacacional. Luego se comienza a trabajar en una nueva pretemporada, renovándose el ciclo de trabajo.

- Hay mucha diferencia en el entrenamiento de jugadores de 1º división y un jugador del Ascenso?
- Es muy diferente desde todo punto de vista, desde la calidad del futbolista, los elementos con los que se trabaja, la calidad de los campo de juego. El jugador de primera división tiene otros dotes, otro tipo de concentración ya que resuelve las cosas mas rápidamente, esta mas atento a las consignas.
Un ejemplo es el de Gabriel Auche, cuando jugaba en Temperley tenia otro tipo de físico, mucho mas pequeño que el que tuvo en Argentinos Júnior y hoy en Racing.
Hay mucha diferencia en cuanto al juego también, ya que en Primera división el juego es mas rápido pero con muchos mas espacios para poder jugar con la pelota, en cambio, en el ascenso el juego es mas friccionado y el jugador necesita un físico con mayor masa muscular, un cuerpo mas desarrollado para poder tolerar el choque continuo y permanente. En primera se busca la velocidad, ritmo y dinámica, mucho mas que la fuerza.

- ¿ Como es la planificación en general y entre partidos específicamente?
- Una semana de pretemporada es totalmente diferente a una preparación entre partidos durante la semana.. En la Pretemporada hay mucha mas ingerencia del Preparador Físico sobre el DT. En tiempo hay un 70% con el PF y un 30% con el DT. Esto durante la época de competencia se revierte. Nosotros como cuerpo técnico entendemos a la preparación física como algo integral.
No creemos en el trabajo separado. Todos nuestros trabajos físicos, futbolísticos y psicológicos están integrados. Lo que hacemos es detectar situaciones en los partidos, abstraerlas y transformarlas en ejercicios. Un poco es lo que hacen Mourinho y Bielsa, salvando las distancias. Esa es nuestra metodología.

-¿ Como es tu forma de trabajo durante la competencia?
- En Argentina hay varias escuelas en cuanto a la preparación física, pero hay dos bien marcadas y consideradas las mas importantes por lo entendidos en el tema. Una es la escuela llamada de “Webber y Macaya”, esta forma de trabajo esta orientada mucho mas al trabajo aeróbico. Esto te lo digo en una forma poco académica para que lo puedan entender todos los que estén leyendo, pero es mucho mas especifico el tema. Otra corriente es la llamada “Santella”, con la cual yo me identifico mucho mas, la cual el trabajo esta orientado al trabajo de la fuerza.

- ¿ Como se maneja un entrenamiento con juveniles?
- En inferiores se tiene el tiempo necesario para cumplir todos los pasos que tenés en la etapa evolutiva de un deportista porque estas trabajando a mediano y largo plazo. A diferencia de Primera división que se trabaja para el sábado. No podes pensar en un trabajo a 5 u 8 semanas porque perdiste 3 partidos y te echan. En juveniles tenes el tiempo y la paciencia para armar a los jugadores, en primera esto es imposible.

- Anteriormente nombraste el plano psicológico,¿En cuanto incide a la hora de una posible lesión de un jugador el no estar bien en este aspecto?
- Uno puede estar 10 puntos físicamente, con una gran técnica depurada, pero si tiene el autoestima baja los otros dos condimentos que te nombre no sirven para nada. Por el contrario si tenés el autoestima alta le empareja el mano a mano a cualquiera.

- ¿ El no estar bien anímicamente puede repercutir en una lesión ?
- Hay un montón de datos de jugadores que hay somatizado sus problemas a través de una lesión muscular.

- ¿Trabajaste alguna vez con un Psicólogo?
- Si, en Banfield y en Independiente. Igualmente no se le ha encontrado la vuelta al rol del Psicólogo dentro del fútbol. Hay que encontrar desde que óptica o lugar se le puede sacar el mayor rédito a este profesional.

- Con respecto al tema alimentario, ¿ como actúa una mala alimentación en la etapa de desarrollo del deportista?
- Es muy importante trabajar junto a un nutricionista para corregir esos desordenes alimenticios.
En primera división es mucho mas difícil de corregir este déficit. Como haces para decirle a Riquelme que no se compre un alfajor si te gana un partido. Igualmente son excepciones. No es la gran mayoría.

- ¿ Por que es más común la lesión por rotura de ligamentos en los futbolistas actualmente?
- Lo hable con muchos médicos este tema, y lo que se repetía era que había muchos menos casos antiguamente, aunque nunca se llevaron estadísticas. Pero seguro que hoy en día hay mayor cantidad de lesiones. Desde mi punto de vista es peor hoy por el cambio en los entrenamientos son mas a agresivos o no es discutible, lo que si se cambio es la velocidad y la fricción con la que se juega hoy al fútbol. Un jugador realiza, durante un partido, no menos de 300 renos y arranques por partido, esto hay que potenciarlo a la velocidad en la que se juega, el elemento, el rival y los compañeros. Si no te lesionas en medio de todo esto, por lo menos es raro. También es entendible el alto riesgo que la competencia tiene conspira en contra el cuerpo del deportista.

- Te nombro el caso de Argentinos e Independiente de la actualidad. Ambos juegan Copa y Campeonato, sin embargo en el Rojo hay muchos más lesionados que en el Bicho, porque sucede esto?
- Son rachas, el Boca de Bianchi era preparado por Santella y tuvo 23 lesionados y salió campeón de todo. Para mi en el caso de Independiente no es ni culpa del Prof. ni del “Turco” que planifican los entrenamiento de forma errónea, significaría que entrenan en un ritmo inferior al de los partidos, y no creo que esto suceda. Te repito, son rachas.
Personalmente pase por estos dos momentos, te doy un dato: este año en el equipo tuve 12 lesionados. No hay una sola causa. Se conjugan un numero de factores que la dinámica del fútbol no te da el tiempo para detenerse y pensarlos puntualmente.

La preparación física en los grandes del fútbol argentino

Muchos de los preparadores físicos del deporte, en este caso del fútbol , y más específicamente del fútbol argentino, consideran fundamental la preparación física en los deportistas de alto rendimiento como son considerados los jugadores de fútbol profesional. Los entrenadores los consideran un parte fundamental del entrenamiento semanal y la preparación especifica del partido. No entra en las generales de la Ley Ángel Cappa, que no lo estima de esa forma, sino como un complemento mas y no con tanta importancia a la hora de enfrentar una competencia.

Alejandro Frega es un profesional en la preparación física que pudo adaptarse a los cambios. Comenzó siendo preparador físico de Cappa en Huracán y River, con todo lo que ello implica en este factor dentro del fútbol; y en el momento que hubo cambio en la cúpula del plantel profesional comenzó a trabajar con Juan José López en la institución millonaria.

Fueron muchos los cambios en la forma de trabajar, con uno utilizaban mucho mas la pelota y los trabajos en torno al elemento que se utiliza dentro de un partido; y con el otro se utilizaban otros elementos para poder optimizar el rendimiento físico de los jugadores pero con ejercicios menos relacionados a la practica especifica del fútbol. Como por ejemplo el trineo, los conos, vallas, entre otros elementos. Un clásico trabajo de la mayoría de los equipos del fútbol argentino.

Otro gran profesional y un claro ejemplo de esta metodología de trabajo es Gustavo Otero, reconocidísimo preparador físico del fútbol argentino y un cultor de su forma de trabajo. Es considerado la figura de las pretemporadas por sus duros trabajos en ese periodo. Aunque no es una figura publica. Una de sus frases características, con la que alienta a sus jugadores y lo demuestra en su forma de trabajo es: “Siempre al 100 por ciento...No regalen nada...Trabajen al limite...”.

A la hora de preguntarle a Fraga sobre su forma de trabajo, el PF sentenció: “Los preparadores físicos debemos tener tantos libros como entrenadores como con los que nos toque trabajar. Hay que ser flexible y amplio, salvo que sea alguien sea muy fanático y no se mueva de un determinado método. Yo quiero, necesito y me gusta trabajar, por eso me amoldo a lo que me pide cada técnico. En el entrenamiento hay que saber apoyarse en la ciencia y a la vez ser creativo, como un artista”.

La importancia de una buena preparación física en el automovilismo

Son muchas las exigencias que recibe el cuerpo de un deportista que practica automovilismo, por eso es fundamental poseer una buena condición física y mental para poder afrontar esas estresantes experiencias dentro de un vehículo que circula a grandes velocidades.

A medida de que el automovilismo iba ganando en popularidad, la competencia y los intereses creados sobre la disciplina aumentaban considerablemente. Los autos evolucionaban notablemente y la velocidad aumentaba cada vez más, pero algo que en un principio había quedado de lado era la preparación de los pilotos a la hora de afrontar la competencia, muchos seguían trabajando en otros trabajos además de participar en las competencias.

La tecnología ha alcanzado tal desarrollo que hoy en día los pilotos viven para correr y toda su vida se basa en ello. A diferencia del pasado, los corredores ahora viven entrenándose tanto físico como mentalmente para poder soportar las condiciones a la cual se encuentran expuestos a la hora de sentarse en la butaca del auto.

Hay muchas razones por las cuales el cuerpo del deportista tiene que estar bien preparado ya que no esta acostumbrado a la posición de manejo dentro del habitáculo, de dimensiones muy reducidas, la postura de los brazos y manos para poder maniobrar el volante, las altas temperaturas a las que se somete el cuerpo dentro del traje, as grandes aceleraciones y desaceleraciones, y mucho menos esta acostumbrado al peso del casco.
Por todas estas razones es fundamental que el deportista trabaje, desde los comienzos en la practica deportiva motor con un especialista, ya que hasta los 12 o 13 años el deportista debe tener un entrenamiento acorde a su edad de desarrollo, ya que cualquier mal paso dado en este periodo madurativo puede sufrir sus consecuencias de aquí en adelante.

En la actualidad, los pilotos desde que son niños que concurren a preparadores físicos especializados en automovilismo para ir trabajando y preparando su cuerpo para la competencia, es una cuestión que como venimos viendo va a ser clave para su vida deportiva, y también para su integridad a la hora de someterse a semejantes esfuerzos físicos.

Para concluir este análisis, no podemos dejar de lado, un aspecto fundamental, el entrenamiento de la concentración ya que cuesta mantenerla durante mucho tiempo. Por esta razón son importantes los trabajos para el desarrollo del equilibrios, aumentado la resistencia del oído interno.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Boxeo Húngaro

La leyenda de László Papp
(Budapest, marzo de 1926 – octubre de 2003)

Un adelantado del boxeo amateur y el primero en consagrarse con tres medallas de oro en Juegos Olímpicos, y para completar el galardón, fueron en juegos consecutivos.

La Republica de Hungría, un país ubicado en Europa Central y que forma parte de la Unión Europea en la actualidad, geográficamente la cuenca media del río Danubio, tierra llana formada por los aluviones de este río y su afluente el Tizsa que es conocida como Llanura Húngara y que se extiende también por el norte de Serbia, sur de Eslovaquia y oeste de Rumania. Al oeste destaca el Lago Balaton. Este mismo país fue el lugar que vio nacer a László Papp.

Se preguntaran ¿quien es László Papp ?, se los presento: "Laci", como era su apodo, fue el primer boxeador en el mundo el cual gano tres medallas de oro olímpicas. He also won European amateur titles in 1949 and 1951. Nació en Budapest, la ciudad capital del país, la cual es el centro industrial, comercial y de transportes; donde a principios del siglo XX los habitantes eran mayoritariamente obreros de las diferentes industrias, producto del auge de la industrialización. Estos trabajadores fueron quienes contribuyeron a la formación de zonas urbanísticas, parques y barrios.

Papp, hijo de familia obrera, nació el 25 de marzo de 1926 y con solo 13 años de edad empezó su carrera como pugilista en la década de 1940 en el barrio obrero de Angyafold, previo paso por el club Sport Ferroviario intento dedicarse al fútbol.

Allí fue compañero de una llamado Ferenc Puskas (legendaria figura de la historia del fútbol mundial y uno de los jugadores mas ganadores con la camiseta del Real Madrid con 5 obtenciones de liga y UEFA champions league entre otros).

Papp recién pudo comenzar su carrera de púgil en 1946 porque se interpuso entre el y su carrera, nada mas y nada menos que, la Segunda Guerra Mundial. Viendo desde la tranquila distancia que proporciona el tiempo pasado, podría decirse que valió la pena.

Su increíble carrera como amateur comenzó, como no podía ser de otra manera, con una victoria en la categoría júnior en la ciudad de Kobanya, venciendo a su rival de turno por KO. A partir de allí solo fueron grandes victorias.


Galardones

Su primer medalla de oro la consiguió en los Juegos Olímpicos de 1948 en Londres, al vencer al inglés John Wright en la final de los pesos medios. En los de 1952 en Helsinki, Papp en la categoría de los súper medios obtuvo su segunda medalla consecutiva, superando al sudafricano Theunis van Schalwyk. El tercer título olímpico lo consiguió al vencer en los Juegos de 1956 en Melbourne al estadounidense José Torres, quien después sería campeón mundial de peso semipesado. Y como para despuntar el vicio, en el periodo de “olimpiadas” (periodo así llamado al que transcurre entre juegos olímpicos) gano los títulos europeos de aficionados en 1949 y 1951.


Juegos Olímpicos de Helsinki 1952



Estos le permitieron ser, previo permiso de la Federación Húngara de box, el único boxeador profesional de Hungría, y de toda Europa del Este, de esa época.
Quiso pelear por el título mundial, pero el entonces régimen comunista dominante de la época en Hungría no le permitió que viajara a Estados Unidos para disputar ese título.

Su ultima pelea fue en 1963 en la cuidad española de Madrid frente al local Luis Folledo, el cual venció por KO técnico.

En su carrera de boxeador Papp realizo 600 combates, siendo derrotado sólo en 11 ocasiones, y como profesional realizó 29 peleas, ganó 27 y dos empate, finalizando así su carrera profesional invicto.


Bibliografía consultada:

· http://www.geocities.com/pedrinet/papp.html
http://images.google.com.ar/images?hl=es&source=hp&q=Laszlo+Papp&um=1&ie=UTF-8&ei=etWdSvjpOY6K8QaB1cWzAw&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=4
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1szl%C3%B3_Papp
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/papp.htm
http://sp.beijing2008.cn/spirit/pastgames/halloffame/p/n214378503.shtml
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.olympic.org/uk/athletes/profiles/bio_uk.asp%3Fpar_i_id%3D5166&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3DLaszlo%2BPapp%26tq%3DLaszlo%2BPapp%26sl%3Des%26tl%3Den
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.britannica.com/EBchecked/topic/442163/Laszlo-Papp&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3DLaszlo%2BPapp%26tq%3DLaszlo%2BPapp%26sl%3Des%26tl%3Den
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.sports-reference.com/olympics/athletes/pa/laszlo-papp-1.html&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3DLaszlo%2BPapp%26tq%3DLaszlo%2BPapp%26sl%3Des%26tl%3Den%26start%3D10
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://hungarystartshere.com/Laszlo-Papp-Sports-Arena-of-Budapest-Papp-Laszlo-Budapest-Sportarena-Budapest&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3DLaszlo%2BPapp%26tq%3DLaszlo%2BPapp%26sl%3Des%26tl%3Den%26start%3D10
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.geocities.com/pedrinet/papp.html&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3DLaszlo%2BPapp%26tq%3DLaszlo%2BPapp%26sl%3Des%26tl%3Den%26start%3D20
http://translate.google.com.ar/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.biographybase.com/biography/Papp_Laszlo.html&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3DLaszlo%2BPapp%26tq%3DLaszlo%2BPapp%26sl%3Des%26tl%3Den%26start%3D20
http://www.terra.com/deportes/articulo/html/fox64767.htm
http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-3195138_ITM





TC REGIONAL

FRATERNIDAD
Es la justa palabra para definir lo que se siente al poder compartir alguna charla en “el Mouras”.

Desde muy temprano, llegamos el domingo al Autodromo de la ciudad de La Plata “ Roberto J. Mouras” en honor al ídolo de Chevrolet fallecido en el año 1992 cuando diputaba una competencia en el circuito semi permanente de la ciudad bonaerense de Lobos.

Se disputarían competencias de 3 categorías pertenecientes a distintas organizaciones: TC REGIONAL con sus 3 clases (A, GTA y GTB), TC PLATENSE y TC BIPLAZA BRANDSEN. Comenzando desde las 9:00 con la clasificación del TC BIPLAZA BRANDSEN (10 vueltas al circuito chico) y terminando el día a las 16:30 con la final del TC PLATENSE (15 vueltas al circuito J. J. Gálvez chico).

Gracias a la excelente predisposición que tuvieron “TODOS” los pilotos que había en el autodromo permitió que se pudiera conseguir los testimonios en un ambiente amigable y de confianza.

Un claro ejemplo de esta fraternidad palpable en las calles internas de los boxes fue la voz que se logro conseguir del experimentado corredor del TC REGIONAL, oriundo de la ciudad de Morón, Alejandro Roma. Quien este año luce el 3 en los laterales de su “Chivo” por la buena campaña lograda en el 2008. Pero que en este 2009 busca cambiarlo por el 1 ya que logro un segundo y primer puesto en las 2 primeras competencias del año.

Luego de ganar la única serie de clasificación previa a la gran final pudimos charlar con Alejandro en el parque cerrado y nos contó lo peleado que fue el fin de semana con Guillermo Del Barrio, hombre de mucha experiencia con paso reconocido en el Turismo Carretera.

“Va a ser un campeonato difícil con Guillermo (Del Barrio), somos ambos rivales difíciles en la pista, pero tratamos de mantenernos sin perjudicarnos, trato de sumar todas las carreras lo mejor que se pueda y tratar de llegar a fin de año con la mayor cantidad de puntos”, así nos explico Roma su visión de cómo se desarrollaría un largo y duro campeonato pero si dejar de ver en el horizonte el objetivo principal que es “campeonar”. Sin dejar de reconocer la jerarquía y caballerosidad de un rival que respeta mucho.

Facundo E. Cabe

El surgimiento de los medios deportivos de comnicacion en la Argentina

El periodismo existe en estas tierras mucho antes que este territorio se denomine a la “Argentina” como tal. Pero nadie hablaba de deportes, ni mucho menos de periodismo deportivo, porque ni siquiera se había inventado el fútbol (1.848), ni el tenis (1.874) ni el rugby (1.845) en Inglaterra y mucho menos el básquetbol en EE.UU. (1891) ya que llegarían a esta zona del río de La Plata a fines del siglo XIX.

Con el auge de estos deportes y con la popularidad que llevo a que el fútbol sea el “deporte nacional”, los medios de comunicación d la época tuvieron que darle el lugar que se merecía dentro de la información. Con esta consolidación del fútbol comenzó la verdadera aparición del deporte como noticia en los diarios. Un ejemplo claro de esto es la fundación del “Buenos Aires Football Club”, que su convocatoria para la fundación la realizo en uno de los 3 diarios británicos de Buenos Aires. Otro ejemplo es la publicación en ese mismo diario británico, THE STANDARD, de la síntesis del primer partido de fútbol que se realizo el 20 de junio de 1867, pero que la misma salió 3 días después. Comenzaba a escribirse la historia de una relación casi inseparable entre el deporte con mas adeptos en este país y el periodismo. Luego de la creación de la primer revista deportiva, llamada LA FUERZA (1876), surgieron muchísimas publicaciones de este tipo. Con la aparición de los primeros campeonatos oficiales de fútbol, los diarios comenzaron a informar sobre algunos encuentros, no todos porque no había tanto despliegue de periodistas en las canchas. Y recién a fines de 1903 se realizo la primer cobertura internacional de un hecho deportivo, que fue realizada por el diario LA NACIÓN en la ciudad de Montevideo, con la victoria de Uruguay 3-2 frente a la Argentina. El 30 de mayo de 1919 comienza a escribirse las paginas de una de las publicaciones mas importantes, sino la mas importante, de la grafica deportiva, la revista que se denominaría hasta el día de hoy como EL GRAFICO. Su momento mas importante lo tubo entre la década del 40´ y la del 50´ que fue el momento en que vendieron la mayor cantidad de ejemplares. Los 90´ no fueron buenos años para las revistas porque había una realidad que en el día a día los diarios las superaban en adelantarse a mostrar la información. El 23 de mayo de 1996, el Grupo CLARÍN presenta en sociedad el diario deportivo OLE. Este diario exclusivamente deportivo nació para satisfacer la necesidad de un publico que quería solo leer sobre deportes.

La radio para el periodismo deportivo fue un pilar importantísimo porque la utilizo para masificar aquellos eventos deportivos, como por ejemplo desde los partidos de fútbol, pasando por las viejas carreras de TC en las rutas de tierra y las peleas de Carlos Monzón. El primer evento importante que se transmite fue el viernes 14 de septiembre de 1923 cuando se presento el combate por el titulo mundial de los pesados de Luis Ángel Firpo. El primer partido transmitido fue en octubre de 1924 entre Argentina y Uruguay en Buenos Aires. Argentina fue pionera en las transmisiones deportivas radiales ya la mayoría de los países comenzaron a partir de 1928. Es el dia de hoy que la radio sigue siendo una gran impulsor de la actividad periodística deportiva, esto es gracias a las grandes figuras que este medio dio a lo largo de la extensa existencia.

Las primera transmisión deportiva por televisión fue en noviembre de 1951 con un partido jugado por San Lorenzo y River y se pudo ver en diferido por Canal 7 en los pocos TV que había en el país ya que hacia poco tiempo que había llegado ese aparato. En la década del 60´ se suspendieron las transmisiones de los partidos porque los entonces dirigentes A.F.A. consideraban que alejaban a la gente de las canchas. También el boxeo tenia un lugar importante en la vida deportiva televisiva . En 1979 ,después del mundial “Argentina 78´ que todo el mundo lo vio en colores menos este país, aparece la televisión a color con la fusión de Canal 7 y Argentina 78 TV. En 1984 se crea Torneos y Competencias S.A. quien compra en 1985 los derechos de televisacion de los torneos de fútbol oficial y de la selección a la A.F.A. Con la llegada del la televisión por cable (1993), Argentina era el tercer país en el mundo en cantidad de abonados, llega la TSC (televisión satelital codificada) que era una sociedad entre TyC S.A. y el Gupo CLARÍN.El 3 de septiembre de 1994 se crea el primer canal deportivo de Argentina llamado TyC SPORTS con transmisión deportiva las 24 horas del día. Este canal aparece en un momento de gran explosión deportiva en este país porque la década del 90´ para el deporte fueron los años en los cuales exploto mediaticamente. El momento en que el canal dio un salto de calidad sucedió con los JJOO de Atlanta 96´ porque nunca en la Argentina se había realizado una cobertura tan detallada de un evento deportivo de esa envergadura. TyC Sports es el canal deportivo con mas fuerza en la TV Argentina por varias razones pero la principal es la exclusividad de los derechos de televisacion de todo el fútbol argentino.